ChatGPT Image 7 jul 2025, 23_03_55

SISTEMATIZAR EL CICLO DE RELACIÓN POSTVENTA CON DATOS, EVENTOS Y PROCESOS AUTOMATIZADOS.

La mayoría de los concesionarios y talleres invierten tiempo y recursos en campañas postventa. Pero, a pesar del esfuerzo, los resultados suelen ser decepcionantes: baja conversión, escasa respuesta, y retorno prácticamente inexistente.

¿Cuál es el problema?
No es falta de intención. Es falta de estructura.

En BE-DEALER hemos analizado decenas de procesos postventa en concesionarios de distintos tamaños, y hemos detectado tres fallos estructurales que se repiten sistemáticamente.


1. Ausencia de lógica de activación dinámica

El primer error es no tener definidos los eventos que deben activar una campaña. La mayoría de acciones se lanzan de forma global, sin distinguir el comportamiento real del cliente.

Ejemplos de eventos activadores que no suelen utilizarse:

  • Cliente que no vuelve tras una intervención
  • Presupuesto rechazado o no aceptado
  • Próxima ITV en 30 días.
  • Próximo mantenimiento en 15 días

Sin eventos, no hay campañas reactivas ni preventivas. Solo disparos al aire.

🔍 Lo que no se activa por lógica, se convierte en spam.

2. Comunicación sin contexto técnico ni comercial

Enviar el mismo mensaje a toda la base de datos es uno de los errores más comunes. Un cliente con historial de mantenimiento completo no debería recibir el mismo contenido que uno que lleva un año sin aparecer.

Además, muchos mensajes carecen de referencias técnicas relevantes (tipo de reparación, fecha, kilometraje, etc.) o no están alineados con las políticas comerciales (descuentos activos, campañas de fidelización, bonos, etc.).

Esto genera una comunicación:

  • Poco relevante
  • Pobre en datos
  • Sin capacidad de conversión

La personalización no es una opción estética, es una necesidad operativa.

3. Falta de orquestación automatizada

El 74 % de los talleres no mide los resultados reales de sus campañas. Y cuando lo hacen, el seguimiento es manual, basado en Excel o en exportaciones del DMS.

Sin una plataforma que orqueste campañas con trazabilidad completa, no hay forma de saber qué funciona, qué no y por qué.

Una orquestación automatizada permite:

  • Controlar qué cliente recibió qué mensaje y cuándo
  • Saber cuántos abrieron, clicaron o respondieron
  • Relacionar visitas o ingresos directamente con campañas lanzadas
  • Repetir o escalar acciones exitosas

Lo que no se mide, no se mejora. Pero lo que no se automatiza, ni siquiera se repite.

La solución: automatización inteligente con DOMA

En BE-DEALER hemos desarrollado DOMA, una plataforma que permite:

✅ Definir eventos activadores de campañas
✅ Crear mensajes personalizados con datos técnicos y comerciales
✅ Orquestar campañas por email, SMS y WhatsApp con trazabilidad
✅ Medir impacto en tiempo real con indicadores de negocio
✅ Recuperar clientes inactivos de forma automatizada
✅ Aumentar la rentabilidad sin depender del equipo humano

Todo esto, integrado con tus sistemas actuales y sin necesidad de modificar tu infraestructura.

¿Quieres resultados reales?

Si estás invirtiendo en campañas postventa y no estás satisfecho con los resultados, no necesitas cambiar tu equipo. Necesitas una estructura técnica que te permita:

✔ Impactar al cliente adecuado,
✔ con el mensaje correcto,
✔ en el momento exacto,
✔ y con capacidad de medir el resultado.

Eso es DOMA.

Escríbenos y te mostraremos cómo funciona con casos reales de concesionarios como el tuyo.

Etiquetas SEO:

campañas postventa, automatización en concesionarios, gestión postventa, recuperación de clientes, retención en talleres, DOMA, BE-DEALER, marketing postventa, herramientas para concesionarios, CRM postventa